La pornografía quedó fuera de Google Glass
Google prohibió a los desarrolladores el material sexualmente explícito luego de la aparición de una aplicación erótica.
El lunes, cuatro desarrolladores de la empresa de software para adultos MiKandi lanzaron la aplicación “Tits and Glass” (senos y Glass) para los lentes inteligentes Google Glass. Esto ha provocado que la empresa de Mountain View añadiera de inmediato una cláusula en su política para desarrolladores donde prohíbe expresamente la pornografía.
“No permitimos contenido de Glassware (el software hecho para Google Glass) que contenga desnudos, sexo gráfico o material sexualmente explícito”, señala la empresa en sus recientemente actualizadas políticas.
El software que desató la decisión de Google permitía “compartir contenido subido de tono de sus dispositivos directamente a otros usuarios de Glass y en línea”, según informó la empresa MiKandi.
Según señaló Tech Hive, Mikandi aún no ha sido contactada por Google. Su cofundador y desarrollador de software para Google Glass, Jesse Adams, aseguró que tras enterarse del cambio de políticas del gigante de Internet, están “discutiendo eso”.
Esta restricción viene poco después de que Google prohibiera a sus desarrolladores incluir programas de reconocimiento facial luego de numerosos cuestionamientos acerca del respeto de la empresa a la privacidad de las personas.
Cuatro alternativas a Power Point para presentaciones más dinámicas
“No permitimos contenido de Glassware (el software hecho para Google Glass) que contenga desnudos, sexo gráfico o material sexualmente explícito”, señala la empresa en sus recientemente actualizadas políticas.
El software que desató la decisión de Google permitía “compartir contenido subido de tono de sus dispositivos directamente a otros usuarios de Glass y en línea”, según informó la empresa MiKandi.
Según señaló Tech Hive, Mikandi aún no ha sido contactada por Google. Su cofundador y desarrollador de software para Google Glass, Jesse Adams, aseguró que tras enterarse del cambio de políticas del gigante de Internet, están “discutiendo eso”.
Esta restricción viene poco después de que Google prohibiera a sus desarrolladores incluir programas de reconocimiento facial luego de numerosos cuestionamientos acerca del respeto de la empresa a la privacidad de las personas.
El software que desató la decisión de Google permitía “compartir contenido subido de tono de sus dispositivos directamente a otros usuarios de Glass y en línea”, según informó la empresa MiKandi.
Según señaló Tech Hive, Mikandi aún no ha sido contactada por Google. Su cofundador y desarrollador de software para Google Glass, Jesse Adams, aseguró que tras enterarse del cambio de políticas del gigante de Internet, están “discutiendo eso”.
Esta restricción viene poco después de que Google prohibiera a sus desarrolladores incluir programas de reconocimiento facial luego de numerosos cuestionamientos acerca del respeto de la empresa a la privacidad de las personas.
¿Te cansaste del programa de Office? Puedes utilizar alguna de estas posibilidades para enriquecer lo que quieras decir
Hacer una presentación no debería suponer un problema. La de la tesis, la de la empresa, la que sea, pueden ser hechas con PowerPoint de forma fácil. Sin embargo, hay quienes se quejan de lo terriblemente monótonas que suelen ser las presentaciones en el programa de Microsoft. Felizmente, hay alternativas a que permiten presentaciones más animadas y que eviten que al tercer slide nuestro auditorio se duerma.
1. Prezi: Si lo has usado, sabes de qué trata: un lienzo enorme donde dibujas o colocas imágenes de distintos tamaños y escribes texto. La idea es unir conceptos y luego controlar la cámara, de manera que puedas hacer que esta gire o haga acercamientos de acuerdo al mensaje que quieres dar. Luego de ver el tutorial, la elaboración de presentaciones se hace sumamente intuitiva.
La ventaja es que si la presentación es muy urgente, Prezi dispone de varios plantillas de acuerdo a la ocasión. En contra, es que la versión de prueba de la aplicación de escritorio dura un mes y tu usuario está ligado a tu correo electrónico, por lo que si no quieres pagar los US$4,92 mensuales que cuesta, tendrías que crear cuentas nuevas cada 30 días para poder usarla.
2. PowToon: Otra forma de hacer presentaciones es a través de PowToon, que tiene una plataforma algo más complicada pues lo que exporta son videos desarrollados por el usuario en una aplicación online. Lo bueno es el estilo, pues te permite hacer aplicaciones sumamente entretenidas en las que tomas personajes y las haces hablar. Luego puedes exportar a YouTube.
Otra cosa, acá la membresía gratuita solo permite hacer videos de cinco minutos con un sello de agua de PowToon, así que si quieres disfrutarlo del todo, hay que abrir la billetera.
3. Present.me:Esta no es una alternativa propiamente dicha, sino una forma de enriquecer los archivos de PowerPoint. Puedes tener una presentación hecha a medida para ser publicada en Internet donde se te vea a ti y a las diapositivas al costado. Tú vas hablando mientras las diapositivas corren y en la versión de pago puedes subir videos a su servidor para complementar lo que vas diciendo. También puedes añadir solamente audio a tu presentación.
4. Animoto: Toma tus fotos, añade texto y ve cómo Animoto hace el resto. La versión de prueba de Animoto te permite hacer videos de 30 segundos colocando transiciones aleatorias y música entre varias opciones. La de pago te deja, entre otras cosas, hacer videos más largos.
Una prueba con vinagre reduce muertes por cáncer de cuello uterino
Esta prueba de bajo coste ha tenido “increíbles” resultados en la India. Anualmente podría evitar la muerte de 76.000 mujeres en el mundo. Entérate en qué consiste
Anjali S., una trabajadora de salud del Tata Memorial Hospital en Mumbai, India, les enseña a las mujeres de pobres recursos sobre el cáncer cervical. (AP)
Mumbai, India (AP). Una sencilla prueba de vinagre redujo las muertes por cáncer cervical o cáncer de cuello uterino en una tercera parte en un estudio de 150.000 mujeres de los barrios pobres de la India, donde esta enfermedad es la más mortífera entre las mujeres.
Los médicos anunciaron los resultados el domingo en una conferencia sobre el cáncer en Chicago. Dijeron que el resultado es “increíble”, y agregaron que esta prueba rápida y barata podría salvar decenas de miles de vidas al año en los países en vías de desarrollo al detectar los primeros síntomas de la dolencia y acelerar el tratamiento antes que sea demasiado tarde.
Las pruebas del Papanicolau y las del virus del papiloma humano, un virus que causa la mayor parte del cáncer cervical, han reducido los casos y muertes en Estados Unidos. Pero los países pobres no pueden costear esos métodos.
¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA?:
El estudio examinó una prueba de muy bajo costo que puede ser aplicada por gente común con solo dos semanas de entrenamiento y sin complicados utensilios de laboratorio. Mojan algodón con vinagre diluido y lo pasan por el cuello uterino, lo cual puede hacer que las células anormales cambien brevemente de color.
Este examen visual de bajo costo redujo las muertes por cáncer cervical en un 31%, según el estudio. Podría evitar anualmente el fallecimiento de 22.000 mujeres en la India y 72.600 en todo el mundo, calcularon los investigadores.
“Es increíble. Es sorprendente. Es un resultado muy prometedor”, dijo el doctor Ted Trimble, del Instituto Oncológico Nacional, el principal patrocinador estadounidense del estudio.
TESTIMONIOS DE VIDA:
Usha Devi, una de las mujeres que participó en el estudio, dijo que le salvo la vida. “Muchas mujeres se negaron a ser examinadas. Algunas de ellas murieron posteriormente de cáncer”, indicó Devi. “Creo ahora que todo el mundo debería ser examinado. He recuperado mi vida debido a las pruebas”.
La historia de Usha Devi no es inusual. Pese a ser madre de cuatro hijos, nunca se había sometido a un examen ginecológico. Había sangrado profusamente durante varios años, esperanzada en que el problema se solucionaría con paciencia y oraciones.
“Todo el mundo dijo que desaparecería, y cada vez que pensaba en ir al médico, o no tenía dinero o pasaba otra cosa”, contó la mujer, sentada en una diminuta habitación que sirve de dormitorio, cocina, baño y cuarto de estar para toda la familia.
Un día encontró una carta firmada por enfermeras que intentaba convencer a las mujeres para que se sumaran al estudio. Devi, cerca de cumplir 50 años, y muchas otras indias pobres desconocen la fecha de su nacimiento. Supo que padecía un caso avanzado de cáncer cervical. El estudio pagó la operación para extirparle el útero y el cuello uterino.
La investigación fue encabezada por el doctor Surendra Shastri del Hospital Tata Memorial en Mumbai. India padece casi una tercera parte de los casos de cáncer cérvico-uterino del mundo, más de 140.000 cada año.
Los médicos anunciaron los resultados el domingo en una conferencia sobre el cáncer en Chicago. Dijeron que el resultado es “increíble”, y agregaron que esta prueba rápida y barata podría salvar decenas de miles de vidas al año en los países en vías de desarrollo al detectar los primeros síntomas de la dolencia y acelerar el tratamiento antes que sea demasiado tarde.
Las pruebas del Papanicolau y las del virus del papiloma humano, un virus que causa la mayor parte del cáncer cervical, han reducido los casos y muertes en Estados Unidos. Pero los países pobres no pueden costear esos métodos.
¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA?:
El estudio examinó una prueba de muy bajo costo que puede ser aplicada por gente común con solo dos semanas de entrenamiento y sin complicados utensilios de laboratorio. Mojan algodón con vinagre diluido y lo pasan por el cuello uterino, lo cual puede hacer que las células anormales cambien brevemente de color.
Este examen visual de bajo costo redujo las muertes por cáncer cervical en un 31%, según el estudio. Podría evitar anualmente el fallecimiento de 22.000 mujeres en la India y 72.600 en todo el mundo, calcularon los investigadores.
“Es increíble. Es sorprendente. Es un resultado muy prometedor”, dijo el doctor Ted Trimble, del Instituto Oncológico Nacional, el principal patrocinador estadounidense del estudio.
TESTIMONIOS DE VIDA:
Usha Devi, una de las mujeres que participó en el estudio, dijo que le salvo la vida. “Muchas mujeres se negaron a ser examinadas. Algunas de ellas murieron posteriormente de cáncer”, indicó Devi. “Creo ahora que todo el mundo debería ser examinado. He recuperado mi vida debido a las pruebas”.
La historia de Usha Devi no es inusual. Pese a ser madre de cuatro hijos, nunca se había sometido a un examen ginecológico. Había sangrado profusamente durante varios años, esperanzada en que el problema se solucionaría con paciencia y oraciones.
“Todo el mundo dijo que desaparecería, y cada vez que pensaba en ir al médico, o no tenía dinero o pasaba otra cosa”, contó la mujer, sentada en una diminuta habitación que sirve de dormitorio, cocina, baño y cuarto de estar para toda la familia.
Un día encontró una carta firmada por enfermeras que intentaba convencer a las mujeres para que se sumaran al estudio. Devi, cerca de cumplir 50 años, y muchas otras indias pobres desconocen la fecha de su nacimiento. Supo que padecía un caso avanzado de cáncer cervical. El estudio pagó la operación para extirparle el útero y el cuello uterino.
La investigación fue encabezada por el doctor Surendra Shastri del Hospital Tata Memorial en Mumbai. India padece casi una tercera parte de los casos de cáncer cérvico-uterino del mundo, más de 140.000 cada año.
Primera mujer cosmonauta sueña con llegar a Marte en vuelo solo de ida:
Valentina Tereshkova aseguró que es su planeta favorito, aunque duda que el hombre alcance la superficie marciana en un futuro próximo.
La primera cosmonauta de la historia, la rusa Valentina Tereshkova, expresó hoy su deseo de volar a Marte, aunque sea un viaje solo de ida, en vísperas del 50 aniversario de su vuelo a bordo del “Vostok 6”.
“(Marte) Es mi planeta favorito. Lo más probable es que los primeros vuelos a Marte sean sólo de ida, esa es mi opinión. Yo estoy dispuesta, pero lamentablemente esto no ocurrirá pronto”, dijo Tereshkova, citada por las agencias locales.
Tereshkova, de 76 años, recordó que, tras convertirse el 16 de junio de 1963 en la primera mujer en volar al espacio exterior, trabajó junto a otros científicos en el estudio de Marte.
“Por supuesto, esto es un sueño, viajar a Marte y ver si allí hubo vida ¿Y si hubo, por qué ya no la hay? ¿Qué catástrofe tuvo lugar en ese planeta?”, se preguntó.
Al respecto, Serguéi Krikaliov, jefe del centro de preparación de cosmonautas, descartó que se vaya a enviar una nave al planeta rojo con un billete sólo de ida, y precisó que, según la ya aprobada estrategia espacial, el primer destino será la Luna y no Marte.
SOLO PARA ESPECIALISTAS
Por otra parte, Tereshkova se mostró contraria al vuelo de turistas a la Estación Espacial Internacional (EEI), práctica que se reanudará en 2015 con el viaje de la cantante británica Sarah Brightman.
“En la actual etapa al cosmos deben volar los especialistas, ya que parece que se han hecho muchos vuelos y llevamos más de 50 años de cosmonáutica, pero aún queda mucho por estudiar”, señaló.
Y agregó: “Pero si son especialistas y pueden aportar algo al trabajo a bordo de una nave espacial, pues, adelante”.
“(Marte) Es mi planeta favorito. Lo más probable es que los primeros vuelos a Marte sean sólo de ida, esa es mi opinión. Yo estoy dispuesta, pero lamentablemente esto no ocurrirá pronto”, dijo Tereshkova, citada por las agencias locales.
Tereshkova, de 76 años, recordó que, tras convertirse el 16 de junio de 1963 en la primera mujer en volar al espacio exterior, trabajó junto a otros científicos en el estudio de Marte.
“Por supuesto, esto es un sueño, viajar a Marte y ver si allí hubo vida ¿Y si hubo, por qué ya no la hay? ¿Qué catástrofe tuvo lugar en ese planeta?”, se preguntó.
Al respecto, Serguéi Krikaliov, jefe del centro de preparación de cosmonautas, descartó que se vaya a enviar una nave al planeta rojo con un billete sólo de ida, y precisó que, según la ya aprobada estrategia espacial, el primer destino será la Luna y no Marte.
SOLO PARA ESPECIALISTAS
Por otra parte, Tereshkova se mostró contraria al vuelo de turistas a la Estación Espacial Internacional (EEI), práctica que se reanudará en 2015 con el viaje de la cantante británica Sarah Brightman.
“En la actual etapa al cosmos deben volar los especialistas, ya que parece que se han hecho muchos vuelos y llevamos más de 50 años de cosmonáutica, pero aún queda mucho por estudiar”, señaló.
Y agregó: “Pero si son especialistas y pueden aportar algo al trabajo a bordo de una nave espacial, pues, adelante”.
Tereshkova, de 76 años, recordó que, tras convertirse el 16 de junio de 1963 en la primera mujer en volar al espacio exterior, trabajó junto a otros científicos en el estudio de Marte.
“Por supuesto, esto es un sueño, viajar a Marte y ver si allí hubo vida ¿Y si hubo, por qué ya no la hay? ¿Qué catástrofe tuvo lugar en ese planeta?”, se preguntó.
Al respecto, Serguéi Krikaliov, jefe del centro de preparación de cosmonautas, descartó que se vaya a enviar una nave al planeta rojo con un billete sólo de ida, y precisó que, según la ya aprobada estrategia espacial, el primer destino será la Luna y no Marte.
SOLO PARA ESPECIALISTAS
Por otra parte, Tereshkova se mostró contraria al vuelo de turistas a la Estación Espacial Internacional (EEI), práctica que se reanudará en 2015 con el viaje de la cantante británica Sarah Brightman.
“En la actual etapa al cosmos deben volar los especialistas, ya que parece que se han hecho muchos vuelos y llevamos más de 50 años de cosmonáutica, pero aún queda mucho por estudiar”, señaló.
Y agregó: “Pero si son especialistas y pueden aportar algo al trabajo a bordo de una nave espacial, pues, adelante”.
Twitter lanzó "Amplify" para subir videos en tiempo real
Varias empresas se han unido a este servicio de la red social de microblogging que está disponible solo en Estados Unidos.
Twitter anunció el lanzamiento de Amplify, un programa oficial que permite a las empresas de radio y televisión publicar videos en tiempo real en la red de microblogging.
Amplify también permite a las empresas publicar tuits promocionados anunciando lo que se está viendo en ese momento.
Amplify actualmente está disponible solo en EE.UU., y cuenta con BBC America, FOX, The Weather Channel, Bloomberg TV, Discovery, VEVO, Warner Music, VICE y otras como empresas asociadas.La NBA, por ejemplo, ya se unió a esta iniciativa.
Amplify actualmente está disponible solo en EE.UU., y cuenta con BBC America, FOX, The Weather Channel, Bloomberg TV, Discovery, VEVO, Warner Music, VICE y otras como empresas asociadas.La NBA, por ejemplo, ya se unió a esta iniciativa.
Samsung presentó su Galaxy Tab 3, la primera con chip Intel
El fabricante de chips de Estados Unidos busca recuperar el terreno perdido en dispositivos móviles de la mano de la marca coreana.
Samsung Electronics dijo el lunes que usaría procesadores Intel para la nueva versión de una de sus tablets Android de rango superior.
La decisión de comenzar a usar Intel en un dispositivo Android es un hito para el fabricante de chips de Estados Unidos, que intenta establecerse en un mercado móvil que tardó en un principio en reconocer e invertir. El anuncio de Samsung confirma una información anterior de Reuters y otros medios del 30 de mayo.
Samsung ha usado con anterioridad chips diseñados con tecnología eficiente de la firma británica ARM Holdings para sus dispositivos móviles más vendidos.
La firma surcoreana presentó el lunes dos nuevas tablets, una de 8 pulgadas y la Galaxy Tab 3 de 10,1 pulgadas , que usa chips de Intel.
LA TABLET
Esta última, que compite con el iPad de Apple, funcionará con un procesador dual core de 1,6-GHz de Intel y contará con la última versión del sistema operativo Android de Google.
Intel fue pionero en la industria informática durante décadas, pero reaccionó tardíamente en la fabricación de chips que atrajeran a fabricantes de smartphones y tabletas cuando el mercado cobró fuera con el lanzamiento del iPhone de Apple en 2007 y iPad en 2010.
La nueva tableta de 10,1 pulgadas requerirá conexiones 3G y 4G y la pantalla tendrá una resolución de 1,280×800.
Samsung dijo que los nuevos productos estarán disponibles a nivel global este mes, pero no dio detalles de precios.
Samsung ha usado con anterioridad chips diseñados con tecnología eficiente de la firma británica ARM Holdings para sus dispositivos móviles más vendidos.
La firma surcoreana presentó el lunes dos nuevas tablets, una de 8 pulgadas y la Galaxy Tab 3 de 10,1 pulgadas , que usa chips de Intel.
LA TABLET
Esta última, que compite con el iPad de Apple, funcionará con un procesador dual core de 1,6-GHz de Intel y contará con la última versión del sistema operativo Android de Google.
Intel fue pionero en la industria informática durante décadas, pero reaccionó tardíamente en la fabricación de chips que atrajeran a fabricantes de smartphones y tabletas cuando el mercado cobró fuera con el lanzamiento del iPhone de Apple en 2007 y iPad en 2010.
La nueva tableta de 10,1 pulgadas requerirá conexiones 3G y 4G y la pantalla tendrá una resolución de 1,280×800.
Samsung dijo que los nuevos productos estarán disponibles a nivel global este mes, pero no dio detalles de precios.
Peruanos buscan construir base para la investigación sobre Marte en Arequipa
Estudiantes que investigaron en el desierto de Utah la viabilidad de vivir en el planeta rojo buscan trasladar su experiencia Mars Society Perú.
Un grupo de universitarios procedentes de diversas entidades educativas creó Mars Society Perú, una organización destinada a la investigación espacial. Su intención es contar en el futuro con la primera base de investigación de temas espaciales en Sudamérica.
Con la experiencia de haber conocido cómo es la vida en Marte al interior de una cápsula de simulación, en Utah (EE.UU.), el grupo compuesto por Alejandro Díaz, Andrea Lazarte, Mónica Abarca, Eiji Onchi, Humberto de la Casas y Saúl Trujillo planea trasladar toda la información de la experiencia obtenida a la flamante Mars Society Perú.
Los fundadores del proyecto espacial en tierra peruana explicaron a El Comercio sobre el reto que les significó que la organización americana Mars Society les permitiera trasladarlos a una cabina de simulación espacial que imitaba las condiciones de vivir en la superficie marciana.
UNA AVENTURA MARCIANA
Los muchachos permanecieron confinados por dos semanas en una cápsula espacial de ocho metros de diámetro, en medio del árido desierto de Utah, y estuvieron sometidos a las mismas circunstancias que experimentarían en Marte, en comunicación directa con la base estadounidense Mars Society.
“Fue una aventura increíble, pues nos fueron asignadas diferentes funciones que desempeñábamos en nuestra convivencia en la cápsula. Estas iban desde ver por un invernadero hasta elaborar nuestras propias herramientas para casos de emergencia”, comenta Andrea Lazarte, estudiante de Ingeniería Ambiental y directora ejecutiva de Mars Society Perú.
Su siguiente actividad será participar en la Expo TIC 2013, con un puesto que brinde información sobre la más alta tecnología espacial. Estarán a la espera de la visita del público en general, pero sobre todo de las entidades interesadas en brindar financiamiento al proyecto.
Su objetivo final es concretar la construcción de la base de Mars Society Perú en pampas de La Joya (Arequipa). Se trata de una locación seleccionada por ser uno de los desiertos más áridos y de características que pueden ser mimetizadas con la superficie del planeta rojo.
Los fundadores del proyecto espacial en tierra peruana explicaron a El Comercio sobre el reto que les significó que la organización americana Mars Society les permitiera trasladarlos a una cabina de simulación espacial que imitaba las condiciones de vivir en la superficie marciana.
UNA AVENTURA MARCIANA
Los muchachos permanecieron confinados por dos semanas en una cápsula espacial de ocho metros de diámetro, en medio del árido desierto de Utah, y estuvieron sometidos a las mismas circunstancias que experimentarían en Marte, en comunicación directa con la base estadounidense Mars Society.
“Fue una aventura increíble, pues nos fueron asignadas diferentes funciones que desempeñábamos en nuestra convivencia en la cápsula. Estas iban desde ver por un invernadero hasta elaborar nuestras propias herramientas para casos de emergencia”, comenta Andrea Lazarte, estudiante de Ingeniería Ambiental y directora ejecutiva de Mars Society Perú.
Su siguiente actividad será participar en la Expo TIC 2013, con un puesto que brinde información sobre la más alta tecnología espacial. Estarán a la espera de la visita del público en general, pero sobre todo de las entidades interesadas en brindar financiamiento al proyecto.
Su objetivo final es concretar la construcción de la base de Mars Society Perú en pampas de La Joya (Arequipa). Se trata de una locación seleccionada por ser uno de los desiertos más áridos y de características que pueden ser mimetizadas con la superficie del planeta rojo.
Uno de los temas más controvertidos de Wikipedia en español
En la enciclopedia en línea hay términos que generan mucha polémica. Chile, políticos y equipos de fútbol desatan “batallas de edición”
Jesús es el tema que más controversia genera en todos los idiomas.
¿Cuántas veces no le han dicho eso de que en la mesa, para evitar conflictos, mejor es evitar temas como política y religión? Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, constata una vez más que estos temas son los grandes generadores de conflictos, al menos en el mundo de la enciclopedia en línea Wikipedia.
Según el trabajo, las entradas Jesús, Adolf Hitler, Holocausto y Dios son las que desencadenan las mayores “batallas de edición”, mientras que en el mundo en español esto pasa con las palabras Chile, Club América (el equipo de fútbol mexicano) y Opus Dei.
Y es que -tal como se pudo comprobar-, a diferencia del resto de los idiomas, en la Wikipedia en español se discute también sobre deportes, especialmente el fútbol.
WIKIPEDIA, REFLEJO CULTURAL
En el estudio se analizaron unas 1.000 entradas de los temas más controvertidos de Wikipedia durante 2010 en un total de diez idiomas: inglés, alemán, francés, español, persa, checo, húngaro, árabe, rumano y hebreo.
Por controvertidos se consideraron aquellos temas que fueron más “revertidos”, es decir, donde más veces un editor fue corregido por otro editor, para dejar la entrada exactamente como estaba antes de que fuera modificada.
Con esto el equipo liderado por el investigador Taha Yasseri quería demostrar que Wikipedia “no solo es una enciclopedia, sino también una ventana a divergencias sociales, prioridades espaciales, intereses y preferencias”.
Tras analizar así las llamadas “guerras de Wikipedia”, se concluyó algo que tampoco sorprende: que los temas políticos, los litigios geográficos y la religión son por antonomasia los temas más controvertidos en todos los idiomas.
LOCOS POR EL FÚTBOL
En el caso español, los diez términos más revertidos fueron: Chile, Club América, Opus Dei, Athletic de Bilbao, el político Andrés Manuel López Obrador, Newell’s Old Boys (club de fútbol argentino), FC Barcelona, homeopatía, Augusto Pinochet y Alianza Lima.
Como podrán observar, la mitad de los temas tienen que ver con el fútbol. El informe destaca que ningún otro idioma registró tanta polémica en torno de los deportes como el mundo en español.
Este tipo de “obsesiones” también se detectan en otros idiomas. Por ejemplo, los iraníes de lo que más hablan es de figuras políticas, en Hungría la ultra derecha y el nacionalismo son un acalorado tema de discusión, mientras lo que enfrenta a los checos tiene que ver con el sexo y el género.
A nivel global, en el informe se toma como referencia el idioma inglés, ya que se pudo comprobar que al ser utilizada como “lengua franca” refleja temas que suelen ser fuente de conflicto también para otras culturas.
CHÁVEZ, CONTROVERTIDO EN ALEMÁN
En este sentido, en la lista de más controvertidos en inglés se incluyen términos como el expresidente estadounidense George W Bush, Jesús y Mahoma.
Un dato curioso es que entre la lista de los asuntos con más rectificaciones en alemán figura el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, y que otro tema de gran controversia en todos los idiomas es la palabra homeopatía.
Por último, el estudio concluye que en los debates que tienen que ver con temas geográficos, los idiomas se comportan de forma totalmente diferente. Es decir, los términos de mayor conflicto suelen corresponder a ubicaciones donde generalmente se habla el idioma de discusión.
Aunque se dan excepciones, como es el caso de Israel, tema de fuerte debate en todas las lenguas.
¿Puede el sexo oral provocar cáncer de garganta como dijo Michael Douglas?
En el blog “Cuida tu salud”, el doctor Elmer Huerta comenta la condición clínica del ganador del Óscar y resuelve estas dudas
Luego de la explosiva revelación de Michael Douglas, quien no culpó al tabaco o al alcohol por su cáncer de garganta, sino al sexo oral, quedó en el aire la duda de si hay una relación entre la práctica del cunnilungus y el cáncer de garganta provocado por del Virus Papiloma Humano. el doctor Elmer Huerta aclara esta cuestión en su blog “Cuida tu salud”.
“En los últimos 20 años, los casos de cáncer producidos por el VPH se han triplicado en Estados Unidos. Se piensa que un cambio en las prácticas sexuales del ser humano explica este cambio. Un estudio del 2007, publicado en la prestigiosa Revista Médica de Nueva Inglaterra, encontró una fuerte relación entre sexo oral y el cáncer de la boca y la garganta“, señala.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario