EE.UU.: Yahoo, Google, Facebook y Apple niegan que colaboren con espionaje:
La prensa internacional denunció que la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. y el FBI recaban datos directamente de sus servidores.
Nueve de las empresas cibernéticas más importantes de Estados Unidos han desmentido que concedan a los servicios de espionaje estadounidenses acceso a los datos de sus usuarios, como informan los diarios “The Washington Post” y “The Guardian”.
Según estos rotativos, la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA) y la FBI recaban datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple. Los diarios divulgaron estas informaciones horas después de que “The Guardian” destapara en exclusiva que la NSA recoge todos los días registros de llamadas de millones de clientes de la operadora de telefonía Verizon, en virtud de una orden judicial secreta. Los diarios precisan que el programa de los servicios de espionaje dirigido a las empresas de Internet, “PRISM”, ha contado con la colaboración de Microsoft desde sus inicios, en 2007, mientras que Apple se negó a participar durante los primeros cinco años, hasta 2012, cuando empezó a colaborar. DESCARGOS Sin embargo, un portavoz de Apple, Steve Dowling, dijo al Washington Post: “nunca hemos oído hablar de PRISM; no aportamos, a ninguna agencia del gobierno, el acceso directo a nuestros servidores y cualquier departamento del gobierno que nos pide datos de nuestros clientes tiene que presentar una orden judicial”. En el mismo sentido se expresó un directivo de Facebook, Joe Sullivan: “Cuando se le pide a Facebook datos o información sobre individuos determinados, examinamos tal solicitud detenidamente para asegurar que concuerde con las leyes y entonces aportamos información solo en la medida que la ley nos lo exija”. “The Washington Post” indica que la red social Twitter, a diferencia de las otras nueve empresas, sigue rechazando la cooperación con la NSA y la FBI. El Director Nacional de Inteligencia de EEUU, James Clapper, reconoció que los servicios de espionaje acceden a los datos de las gigantes del ciberespacio, pero insistió en que esta práctica está autorizada por una ley de 2007. JUSTIFICACIÓN En un comunicado difundido anoche, Clapper defendió la práctica de vigilar los archivos telefónicos y otros datos de empresas cibernéticas como parte de los esfuerzos por resguardar la seguridad nacional y explicó las salvaguardas para recabar esos datos. Clapper explicó que una cláusula de la ley de 2007 conocida por su sigla en inglés FISA facilita el acceso a información de extranjeros fuera de Estados Unidos y que sólo un determinado número de personal, con capacitación especial, puede acceder a esos archivos. Datos enviados por Internet frecuentemente pasan por EEUU incluso cuando ese país no es ni el origen ni el destino de la transmisión. “La información de inteligencia exterior recabada bajo este programa es una de las más importantes y más valiosas que recopilamos, y se utiliza para proteger a nuestra nación de una amplia variedad de amenazas”, dijo Clapper. Para comenzar, según Clapper, la sección 702 de la ley FISA “no puede utilizarse para escudriñar intencionalmente a ningún ciudadano estadounidense, ninguna otra persona en EE.UU., o a cualquiera dentro de Estados Unidos”. Las actividades dentro de ese programa secreto, agregó Clapper, están sujetas a la supervisión de una corte especial creada dentro de FISA, del Ejecutivo y el Congreso de Estados Unidos. Eso reduce “la adquisición, retención y diseminación” de información obtenida sobre personas en EEUU, según el director Nacional de Inteligencia. La ley antiterrorista de 2001, conocida como Ley Patriota y promulgada un mes después de los atentados del 11-S, obliga a las empresas a entregar a las autoridades archivos y demás información que pueda servir en una investigación relacionada con la seguridad nacional. El tribunal de FISA, subrayó, revisa el programa secreto cada 90 días y el Departamento de Justicia también supervisa “rigurosamente” el manejo de los datos recibidos. No obstante las explicaciones del Gobierno, grupos pro-defensa de los derechos civiles han acusado al Gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama, de llevar a cabo espionaje contra los ciudadanos. En las últimas semanas la Administración Obama se ha enfrentado a otros casos de escuchas telefónicas a la agencia AP y a un periodista de Fox News, lo que ha avivado el debate sobre las violaciones de los derechos civiles por parte del Gobierno.
Barack Obama quiere acabar con los "troll de patentes"
Son compañías que compran firmas en quiebra para quedarse con sus patentes y demandar a otras y conseguir acuerdos o multas a su favor
El presidente estadounidense, Barack Obama, quiere poner fin al abuso de las demandas por patentes entre empresas como modelo de negocio, asegura hoy “The Wall Street Journal”.
La medidas se dirigirán contra los llamados “troll de patentes”, compañías que compran por ejemplo firmas en quiebra con el único objetivo de quedarse con sus patentes para demandar a otras y conseguir acuerdos extrajudiciales o multas a su favor. En cada aparato electrónico se utilizan hasta miles de tecnologías patentadas, con lo cual es relativamente sencillo encontrar una con la que llevar a una empresa ante los tribunales. Los grandes del sector como Apple o Samsung son objetivos favoritos de un “troll de patentes”. Además, estas dos compañías también están enfrentadas entre sí en millonarios juicios por el supuesto robo de sus innovaciones. Entre las medidas que Obama quiere proponer al Congreso está que en el caso de una demanda el dueño de la patente tiene que hacerse público. Hasta ahora, debido a las complejas estructuras de algunas firmas, los demandados a veces no saben exactamente quién está detrás del proceso. Además el presidente quiere que haya sanciones para los demandantes cuyo proceder sea identificado por la corte como un abuso. El Congreso también deberá analizar las regulaciones de la Comisión de Comercio Internacional (ITC), por las que ahora se puede prohibir la importación de productos a Estados Unidos en el caso de una violación de patente. Asimismo, la Casa Blanca quiere que la oficina de patentes estadounidense apruebe requisitos más estrictos para aprobar un nuevo registro. Uno de los puntos críticos del actual sistema es que es demasiado fácil patentar cualquier cosa.
Apps de Google Glass no tendrán reconocimiento facial:
Google lo prohibió a los desarrolladores de software hasta que no esté garantizada la protección de la esfera privada de las personas
Google no permitirá, al menos por el momento, el desarrollo de aplicaciones de reconocimiento de rostros en sus nuevos lentes inteligentes, Google Glass, anunció la empresa.
La compañía introdujo una prohibición expresa en las reglas creadas para los desarrolladores de software hasta que no esté garantizada la protección de la esfera privada de las personas, subrayaron sus responsables. Google Glass, las gafas con una cámara y una pequeña pantalla sobre los ojos, generó desde el principio temores a que infrinja las leyes de protección de datos. Algunos desarrolladores ya habían empezado a diseñar programas para el reconocimiento de rostros, con lo cual sería posible en teoría identificar a ciertas personas -por ejemplo famosos- y fotografiarlos sin que se dieran cuenta.
De hecho, en general el hecho de poder sacar imágenes de otras personas sin su consentimiento es otra de las preocupaciones que causan las gafas. Google prohibió también aplicaciones para sacar fotos con la pantalla apagada, con lo cual al menos es perceptible que las gafas están encendidas.
Más de 10 millones de smartphones Galaxy S4 se vendieron en menos de un mes
El teléfono de Samsung se vende hasta ahora en 60 países y la compañía planea expandir su comercialización a 155 para el próximo mes
Samsung informó que las ventas de la más reciente versión de su aparato móvil emblemático Galaxy S han alcanzado los 10 millones de unidades desde su lanzamiento a fines de abril, lo que convierte al modelo en su teléfono inteligente de venta más rápida.
El S4, la respuesta de la firma surcoreana al iPhone de Apple, ya se vende en 60 países y Samsung planea expandir su venta a 327 operadores en 155 países para el próximo mes, dijo el jueves el fabricante de teléfonos inteligentes más grande del mundo. Las sólidas ventas ocurren a pesar de problemas de suministro que han interferido con el lanzamiento en Estados Unidos a través de algunas compañías telefónicas. Analistas prevén que las fuertes ventas de la cuarta versión del Galaxy, que ha llevado a Samsung a la cima del mercado de teléfonos inteligentes de 225.000 millones de dólares desde su presentación en 2010, ayudarán a que la compañía reporte ganancias récord en el trimestre actual. A pesar de las variadas críticas al S4 por parte de expertos en dispositivos electrónicos, Samsung se está beneficiando de una fuerte campaña publicitaria al tiempo que busca expandir su participación en el mercado ante la ausencia de nuevos modelos de su rival Apple. En el primer trimestre, Samsung logró una histórica participación del 33% en el mercado de teléfonos inteligentes, y analistas de JP Morgan prevén que sus ganancias operativas en este trimestre superarán a las de Apple por primera vez en cinco años.
¿Qué se puede esperar del Xbox One y del PlayStation 4?
Esta semana que pasó estuvo marcada por el anuncio del Xbox One. Había mucha expectativa por este anuncio, luego que hace unos meses Sony hiciera lo mismo con el PlayStation 4. ¿Mostrarían la consola?, ¿sería verdad lo del always on?, ¿cómo sería el nuevo Kinect? Lo cierto fue que sí se mostró la consola, varias características que a los gamers en Latinoamérica poco nos importan y algunos juegos. Las reacciones fueron mixtas. Algunos se burlaron de las escenas del perro de Call of Duty: Ghosts, mientras que otros alabaron el nuevo diseño y la integración con otros tipos de entretenimiento digital. Sony, mientras tanto, aún no muestra el diseño de la consola (salvo un teaser que lanzaron esta semana) y solo tenemos los specs del PlayStation 4.
Estudio de la NASA prevé iniciativas comerciales en la Luna
Las empresas privadas se han interesado en el transporte espacial, investigaciones farmacéuticas y tecnologías para la vida en el espacio.
La misión Apollo 11 fue el primer proyecto que llevó al hombre a la Luna. (Foto: Reuters)
Cabo Cañaveral (Reuters). Investigadores corporativos podrían estar viviendo en la Luna para el momento en que los astronautas de la NASA salgan a visitar un asteroide en su órbita en la década de 2020, dijo el jueves un estudio sobre las futuras misiones humanas al espacio. El estudio de Bigelow Aerospace, realizado para la NASA, muestra “mucho entusiasmo e interés de varias empresas” para tales iniciativas, dijo Robert Bigelow, fundador y presidente de la compañía privada. Los proyectos van desde investigación farmacéutica en hábitats orbitales de la Tierra hasta misiones sobre la superficie lunar. La NASA intenta seguir el programa de la Estación Espacial Internacional con visitas de los astronautas a un asteroide para 2025 y a Marte una década después. El presupuesto planteado por Estados Unidos para el ejercicio que comienza el 1 de octubre pide 105 millones de dólares para que la agencia espacial estadounidense empiece a trabajar en una misión para encontrar un pequeño asteroide y remolcarlo cerca de la Luna para una futura visita de los astronautas. Sin embargo, firmas privadas como Bigelow Aerospace tienen más interés en la propia Luna, dijo Bigelow a periodistas. BENEFICIOS William Gerstenmaier, director de operaciones espaciales de la NASA, consideró importante saber los intereses del sector privado en la Luna, para poder aprovechar lo que están haciendo “en áreas como el transporte espacial, los sistemas de mantenimiento de la vida y otras tecnologías necesarias para viajar más allá de la órbita de los 400 kilómetros de la estación espacial”. La NASA habitualmente concluye su planificación de una misión antes de estudiar posibles alianzas y colaboraciones, indicó Gerstenmaier. Sería más conveniente preguntar primero a la industria “en qué están interesados, dónde ven que la presencia humana tenga sentido, dónde ven potenciales mercados comerciales”, añadió. Bigelow Aerospace encuestó a unas 20 empresas, además de a organismos espaciales extranjeros y a organizaciones de investigación para el estudio de la NASA, que la compañía realizó con sus propios costos.
La primera biblioteca sin libros del mundo
En Texas se inaugurará próximamente este proyecto pionero donde las publicaciones en papel no tendrán cabida
Una biblioteca sin libros suena a chiste, excepto para los que pronto inaugurarán en Texas, Estados Unidos, la que se considera es la primera biblioteca pública sin libros de papel del mundo.
La llamada BiblioTech es un ambicioso proyecto que se instalará este verano (en el hemisferio norte) en un distrito de bajos recursos, en el sur de la ciudad de San Antonio. Dispondrá de 100 libros electrónicos para prestar y docenas de pantallas donde el público podrá buscar, estudiar y aprender habilidades digitales. Sin embargo, es muy posible que muchos opten por acceder a los 10.000 libros digitales desde la comodidad de su hogar, ya que la biblioteca incluye un sistema para que los usuarios puedan acceder telemáticamente a los títulos fácilmente.
BIBLIOTECA DIGITAL A la coordinadora del proyecto, Laura Cole, no le gusta que se le llame “biblioteca sin libros”, sino más bien “biblioteca digital”. “Para nosotros es una solución obvia a un problema creciente”, explica en referencia al “explosivo” aumento de la población de los suburbios que rodean la ciudad de San Antonio. “Hemos tenido que encontrar la manera de proporcionar servicios a estas áreas no incorporadas. Mientras la ciudad hace un buen trabajo proporcionando bibliotecas públicas, sólo pueden ser utilizadas fácilmente por gente que vive ahí”. Además de ofrecer libros digitales a cerca de 1,7 millones de personas, la BiblioTech, cuyo costo de construcción fue de US$1.5 millones, busca convertirse en un referente educativo para la comunidad. La institución se asociará con escuelas locales y ofrecerá cursos de escritura permaneciendo abierta hasta tarde.
LA IBIBIOTECA El plan para abrir una biblioteca digital en la zona cobró fuerza tras el éxito de la biblioteca sin libros de la escuela de ingeniería de la Universidad de Texas San Antonio (UTSA), que abrió sus puertas hace tres años. Fuera de Texas las bibliotecas sin libros en ámbitos académicos también se han estado pupularizando en los últimos años, sobre todo en las disciplinas de ciencia, matemáticas e ingeniería. Se espera que en Reino Unido se habilite una pronto en el Imperial College de Londres, que anunció el pasado año que el 98% de sus colecciones de revistas serían digitales, suspendiendo la compra de libros de texto impresos.
SENTIR UN LIBRO Las bibliotecas digitales no son baratas para universidades y autoridades locales en momentos de austeridad económica. El producir versiones digitales de libros de texto impresos puede ser costoso, ya que los usuarios esperan más actualizaciones que con los libros de papel. Por otra parte, hay algunas bibliotecas que nunca serán digitales porque sus colecciones incluyen libros históricos. Aunque muchos de estos textos están siendo digitalizados en programas como los que impulsan empresas de tecnología como Google. Christopher Platt, director de colecciones y circulación de la Biblioteca pública de Nueva York (NYPL), afirma que acceder a una versión digital de un libro a veces no es suficiente. “La gente viaja desde todo el mundo a nuestra biblioteca, no sólo para acceder a un objeto, sino para tocarlo y sentirlo”, asegura. “No es algo sentimental, es importante”. Sin embargo, la NYPL también está abrazando el mundo digital con entusiasmo ofreciendo materiales accesibles virtualmente. La biblioteca tiene 91 sucursales en toda la ciudad y el año pasado prestó 880.000 libros digitales; cinco veces más que en 2008, afirma Platt. “Si imaginas los libros electrónicos como una sucursal virtual, sería la número dos en términos de uso mensual”, añadió. FUENTE ESENCIAL El autor de libros infantiles Alan Gibbons es un firme creyente en el papel de las bibliotecas, especialmente las que están en las escuelas y tiene ciertos reparos con respecto a una biblioteca sin libros. “Tenemos que gestionar el cambio de forma inteligente. El peligro es que leer se convierta en algo atomizado”. Según él, el espacio de la biblioteca y la figura del bibliotecario son elementos cruciales. Los libros pueden ser sustituidos por e-readers (lectores digitales), pero el escritor afirma que un espacio virtual no puede sustituir al edificio de la bibiloteca. Trabajando en escuelas internacionales en China y Tailandia, Gibbons dice haber notado que incluso en los centros educativos de élite, donde los niños recibían un iPad, la biblioteca de la escuela estaba llena de libros reales, lo que dice, era visto como una fuente esencial.
Hackers chinos obtuvieron diseños de armas de EE.UU.
Barack Obama se reunirá la próxima semana con su par chino Xi Jinping para conversar sobre temas de cibersegurdad
Responsables del Pentágono informaron que piratas informáticos chinos pudieron ingresar a redes informáticas de la defensa estadounidense que contienen diseños de sistemas avanzados de armas. El informe del Pentágono confirmó así una noticia dada por “The Washington Post”, que comenta que un grupo asesor del gobierno llamado Defense Science Board ha indicado que los sistemas violados tienen información sobre decenas de los principales sistemas de defensa antimisiles, así como aviones y buques. “La amplitud de lo que lograron llevarse no está clara”, precisó bajo anonimato un alto responsable de Defensa a la AFP. El informe indica que este ataque habría dado a China acceso a tecnología avanzada y podría debilitar la ventaja militar de los EE.UU., aunque no acusó formalmente a los chinos de la intrusión. VISITA PRESIDENCIAL Estas revelaciones ocurren a pocos días de que el presidente chino Xi Jinping visite a Barack Obama en California, donde tocarán el tema de la ciberseguridad. Entre los diseños que fueron hackeados están los sistemas de misiles Patriot y Aegis, así como los de los aviones F/A-18, el V-22 Osprey y el programa del caza F-35, el más costoso de la historia del Pentágono. También fueron hackeados los planos del el helicóptero Halcón Negro y el buque de combate Littoral de la Armada.
Vine llegó a Android: servicio de moda de Twitter tiene una función extra
La popular app de video que estaba solo disponible para iOS fue lanzada hoy para el sistema operativo de Google.
Vine, el exitoso servicio de Twitter que inicialmente estaba solo disponible para iOS, fue lanzado hoy en su versión para Android.
Según el blog de desarrollo de Twitter, Vine para Android cuenta con la función “zoom”, que no está disponible para iOS. Vine fue descargado por más de 13 millones de usuarios de iOS y permite grabar cortos videos de seis segundos y compartirlos en Twitter y Facebook.
Una laptop que se transforma en tablet usa Windows y Android a la vez
La empresa taiwanesa Asus lanzó este híbrido que cambia de sistema operativo con solo un botón.
La empresa taiwanesa Asus lanzó hoy un híbrido de tablet y laptop que tiene la particularidad de correr dos sistemas operativos, Windows 8 y Android, de acuerdo al gusto del usuario.
¿Cómo funciona este todo en uno llamado Transformer Book? Según indica la empresa, la tablet de 18 pulgadas corre con Android, mientras que la base del teclado funciona con Windows 8 y solo es necesario presionar un botón dedicado para cambiar entre ellos. La tablet tiene una pantalla full HD 1920×1080 píxeles y un procesador Intel Atom de 2 GHz. La base de teclado tiene también un procesador (Intel Core i7) y una batería adicional. Por otro lado, el Transformer Book Trio (que puede usarse también como computadora de escritorio) tiene 750 GB de almacenamiento en la base y una unidad SSD de 64 GB. Hasta el momento no se ha indicado cuándo estará a disposición del público ni el precio.
https://consejociudadano-periodismo.org/que-leyes-de-proteccion-ambiental-existen-en-los-estados-unidos/
ResponderBorrargenial!!