lunes, 27 de mayo de 2013

fullTecnOOlogia


El ex presidente de Facebook gastó US$10 millones en su boda

.El díscolo emprendedor Sean Parker se casó el fin de semana con la artista Alexandra Lenas.

El ex presidente de Facebook gastó US$10 millones en su boda
El multimillonario Sean Parker (33), cofundador del servidor de intercambio de música “Napster”: y primer presidente de la historia de Facebook, se casó el pasado fin de semana en el norte de California en una boda en la que no se escatimó gastas al punto que las nupcias costaron nada menos que 10 millones de dólares.
Sean Parker contrajo matrimonio con su prometida, la cantante Alexandra Lenas (24), en una ceremonia celebrada en un hotel de la costa de Big Sur a la que acudieron 300 familiares y amigos, detalló su representante Matthew Hiltzik en un comunicado. Su hija, Winter, que nació este año, formó parte de la ceremonia.
La fortuna de Parker se estima en 2.000 millones de dólares, según Forbes.com. Quizá por ello se animó a gastar la friolera de US$ 10 millones en su casamiento. Según informa “El País” de España, “el gurú de Facebook tiró la casa por la ventana en una boda celebrada en medio de la naturaleza”. Solo las flores costaron 1 millón, asegura el diario español.
“Dicen que la puesta en escena en el Ventana Inn, el complejo de lujo donde se celebró la boda, fue “mágica” y “muy romántica”. Se creó una especie de mundo paralelo, en medio de un frondoso bosque, con cascadas, ruinas y carpas abiertas con largas mesas”, añadió “El País” que citó además a asistentes encantados con el “el cuento de hadas” que fue la boda.
EMPRENDEDOR EXITOSO
En 2004, Parker se unió a Facebook, convirtiéndose en su primer presidente. “Dejó la compañía en 2005
por un escánadalo de drogas, y en la actualidad es socio y administrador de la empresa de capital de riesgo Founders Fund.
El actor Justin Timberlake hizo el papel de un Parker mujeriego en la película del 2010 “La red social”, sobre la creación de Facebook por Mark Zuckerberg, quien era entonces un estudiante de la Universidad de Harvard. Tras el estreno de la película, Parker calificó su personaje como ficticio.
Aparte de su paso por Facebook, Parker es conocido por cofundar Napster en 1999, cuando tenía 19 años.
Napster desconcertó a las compañías discográficas al permitir el intercambio libre de canciones entre usuarios a través de Internet. Fue cerrado por orden judicial en 2001 por infringir derechos de autor.
Parker todavía está involucrado en la industria de la música online y fue un patrocinador del servicio de suscripción de música Spotify.
DATO:
De acuerdo con
Divinity.es, Alexandra Lenas es una apasionada seguidora de la serie Juego de Tronos. Además guarda un gran parecido físico con el personaje Daenerys Targaryen, la madre de los dragones.
¿Prefieres los libros físicos o los e-books?

Más de quinientos años después de la invención de la imprenta, las bibliotecas digitales amenazan con cambiar paradigmas


OPINA: ¿Prefieres los libros físicos o los e-books?
Más de quinientos años después de que la imprenta permitiera la proliferación de las bibliotecas públicas, el mundo del libro pasa por una nueva revolución, de tinta digital y pantallas táctiles, que desafía los pilares que sustentan el tradicional préstamo de obras.
Este año se estrenará en Texas la primera biblioteca totalmente digital de EE.UU., BiblioTech, que ofrece una colección de ordenadores y e-readers, que los usuarios se podrán llevar a casa para leer hasta 10.000 títulos almacenados en Internet, los cuales también serán accesibles vía web para quienes ya tengan dispositivos compatibles.
Si bien el proyecto es visto por sus impulsores como un modelo que podría cambiar el aspecto de las bibliotecas para siempre. Para otros, es un experimento condenado al fracaso: “No funcionará, no en este momento. La gente aún quiere libros impresos”, afirmó a EFE Carrie Russell, directora del Programa de Acceso a Información de la Oficina de Tecnología de la Asociación de Bibliotecas de EE.UU.

Uno de cada 10 jóvenes fue rechazado de un empleo por su perfil en redes sociales

Uno de cada 10 jóvenes fue rechazado de un empleo por su perfil en redes sociales

Un estudio realizado por On Device Research entre 6 mil jóvenes entre 16 y 34 años arrojó que uno de cada diez fue rechazado en un trabajo a causa de sus perfiles en redes sociales.
La investigación, titulada Young People’s Consumer Confidence, fue realizada en seis países (Reino Unido, Estados Unidos, Nigeria, India, Brasil y China). Esta evaluó el impacto de los medios sociales en las carreras profesionales y arrojó también que dos tercios de los encuestados no se preocupan de que sus perfiles puedan influir en sus futuros empleadores y se rehúsan a modificar su contenido.
La investigación señala que los jóvenes tienen optimismo en cuanto a su futuro laboral pues piensan que ganarán más que sus padres y que lograrán una formación más avanzada que ellos.

Muy pronto, tu mejor contraseña podría ser tu cuerpo

Motorola plantea el uso de un tatuaje identificador y una píldora que utiliza el organismo de quien la toma para transmitir una palabra clave. Conoce cómo funciona


Muy pronto, tu mejor contraseña podría ser tu cuerpo 
Cada vez es más difícil contar con contraseñas lo suficientemente seguras como para no convertirse en el trofeo de algún pirata informático ávido de nuestros datos personales y, sobre todo, los bancarios.
Por este motivo el mundo de la tecnología persigue una solución que nos permita, entre otras cosas, pagar un café con el nuestro celular de forma segura y con una contraseña difícil de plagiar: nuestro propio cuerpo.
Al menos eso es lo que propuso recientemente la firma estadounidense propiedad de Google, Motorola, que entre otras cosas plantea el uso de un tatuaje identificador y una píldora que utiliza el organismo de quien la toma para transmitir una palabra clave.

LA CONTRASEÑA DEL FUTURO
Durante la última conferencia sobre tecnologías D11 que tuvo lugar en California, la compañía estadounidense presentó una serie de sistemas diseñados para una nueva generación de
celulares inteligentes.

En ese evento Regina Dugan, quien fue la primera mujer en dirigir la agencia de proyectos avanzados del departamento estadounidense DARPA y hoy es vicepresidenta de proyectos avanzados de Motorola, habló de la necesidad de simplificar los sistemas de autentificación en los aparatos móviles.
Según explicó, el usuario medio debe introducir palabras claves una media de 39 veces al día, por lo que la solución estaría en técnicas más simples.
Una de ellas es un tatuaje electrónico que Dugan enseñó al público adherido a su propio brazo.
El sistema consiste en un sistema inhalámbrico equipado con sensores que según anunció estará a disposición en una gran variedad de diseños.
Los tatuajes fueron desarrollados por la firma con sede en Massachusetts MC10, y consisten en unos circuitos electrónicos flexibles que se adhieren a la piel del usuario gracias a un sello de goma.

DE LA MEDICINA AL CONSUMO MASIVO
Proponer el uso de este tipo de tatuajes no es algo nuevo. En el pasado, la también empresa de telefonía
Nokia expermientó con la idea de integrar tatuajes electrónicos con teléfonos móviles.

Otros de los métodos que presentó Dugan es otra tecnología inicialmente diseñada para el mundo de la medicina: la píldora digital.
En concreto la píldora Proteus Digital Health, aprobada por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos, así como por las autoridades europeas en 2010.
Esta píldora se activa al entrar en contacto con los fluidos del estómago, iniciando así la emisión de una señal única que será detectada por los aparatos que transporte para verificar su identidad.
Motorola anunció que pretende comercializar en un futuro estas tecnologías, pero que esto no pasará todavía a corto plazo.
Así que por ahora no se ilusione, todavía tendrá que seguir memorizando todas esas constraseñas durante un buen tiempo.

Galaxy S4 Mini fue presentado: conoce sus características


Galaxy S4 Mini fue presentado: conoce sus características

Samsung presentó el jueves una versión reducida de su teléfono insignia Galaxy S4, con el cual apunta a llegar a un segmento intermedio en momentos en que el mercado de alta gama se desacelera.
El Galaxy S4 mini, que sigue al debut del S4 hace apenas un mes, tendrá una pantalla de 4,3 pulgadas y una cámara de 8 megapíxeles.
El original S4, que batió la marca de los 10 millones de dispositivos vendidos la semana pasada y se convirtió en el teléfono de alta gama de Samsung de más rápida venta, tiene una pantalla de alta definición de 5 pulgadas y una cámara de 13 megapíxeles.

SE VIENEN MÁS GALAXYSamsung no anunció el precio del nuevo teléfono ni dio una fecha de lanzamiento, pero el mercado estima que la versión más pequeña costará unos 350 dólares.
La firma coreana espera además presentar más variedades del S4 en el próximo evento sobre telefonía móvil que se realizará en Londres el mes que viene, incluido un modelo con cámara con zoom óptico y otro resistente al agua.


CARACTERÍSTICAS
Redes LTE y 3G
Pantalla 4,3” Super AMOLED
Procesador 1,7 GHz Dual-Core
sistema operativo Android 4.2.2 Jelly Bean
Cámara trasera 8MP
Cámara frontal 1,9 MP
Conectividad WiFi, GPS, Bluetooth 4.0, NFC, infrarrojo
Almacenamiento8GB de memoria interna, expandible a 64GB con micro SD
Memoria 1,5 RAM
Tamaño 124,6 × 61,3 × 8,94 mm
Peso 107g
Batería 1,900mAh






Cantos rodados, la prueba más concluyente de que hubo agua en Marte


Cantos rodados, la prueba más concluyente de que hubo agua en Marte


A simple vista sólo el tono rojizo marca la diferencia entre los cantos rodados de Marte y los de la Tierra. Su aspecto es tremendamente familiar, parecen conglomerados o guijarros, rocas que están hechas de gravilla y arena.
Estas piedras erosionadas por el efecto del agua constituyen, según sus descubridores, la prueba más concluyente hasta ahora de que alguna vez corrían ríos por la superficie del planeta rojo.
“Es la primera vez que podemos confirmar la existencia de rocas que fueron transportadas por agua durante una distancia considerable”, le dijo a BBC Mundo Rebecca Williams, la investigadora líder del estudio, que se publica esta semana en la revista especializada Science.
“Las rocas que encontramos son una revelación fantástica, es como si hubiéramos tenido allí a un geólogo con una cámara que hubiera roto y abierto las piedras para mostrárnoslas”, explicó entusiasmada Williams, que también trabaja como académica en el Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson, Arizona en Estados Unidos.
“Las rocas están fracturadas y podemos ver muy claramente su forma y tamaño”, añadió.
Según la académica, hasta ahora se habían hecho suposiciones e hipótesis a partir de imágenes orbitales de poca resolución, y a pesar de haber enviado a Marte varios robots exploradores, esta es la primera vez que hay evidencia de los conglomerados.
“Nunca hasta ahora habíamos conocido el tamaño de las rocas movidas por el agua”, dijo Williams.
COMO UN RIACHUELO
Ese conocimiento le permitió al equipo internacional que trabajó con la investigadora calcular por primera vez con precisión la rapidez y la profundidad del curso del agua que pasaba por el Cráter Gale, el lugar donde aterrizó el explorador Curiosity en agosto de 2012 con una misión de dos años.

“La mayoría de estas piedras tiene la misma forma y tamaño que unos conocidos caramelos redondos de chocolate, son de un milímetro de grosor, muy redondeados, y con una superficie muy pulida, lo cual nos dice que hubo agua involucrada”, describió.
“En el transporte de agua eso ocurre cuando se dan colisiones múltiples entre las piedras, así que el cauce de agua era lo suficientemente fuerte como para hacer que las rocas chocaran entre ellas y produjeran estas superficies tan lisas”, explicó.
En efecto, el equipo de Williams pudo establecer que como mínimo el cauce de ese río marciano del cráter Gale tenía una profundidad de entre 0,03 y 0,9 metros.
Y que el agua corría a una velocidad de entre 0,2 y 0,75 metros por segundo, “aproximadamente el equivalente a la velocidad a la que caminamos”, explicó Williams.
Sin embargo los científicos no tienen una manera directa de calcular la edad de los comglomerados.
“Podemos hacernos una idea de su edad basándonos en cómo estas rocas se relacional con otras rocas en la misma zona, y eso nos dice que estos cantos rodados son muy antiguos, probablemente tienen miles de millones de años”, dijo la investigadora.

CUATRO DÉCADAS BUSCANDO AGUALas fotos de los sedimentos fluviales fueron tomadas en septiembre de 2012 por el Laboratorio Científico Marte (MSL, por sus siglas en inglés), a bordo del explorador Curiosity, que puede capturar fotografías y video en color, con gran resolución.
Pero según explicó Williams se ha asumido la existencia de agua en Marte desde las observaciones más tempranas, con la misión de la NASA Mariner 9, en 1971.
“Durante varias décadas hemos observado lo que parecían antiguos cauces fluviales secos en Marte”.
Con el tiempo, explicó, los científicos observaron también zonas donde parecía que había habido inundaciones catastróficas, gigantescos valles erosionados por el agua a lo largo de cientos de kilómetros.
Más recientemente se observaron otras evidencias, como un delta y una “huella química” en muestras del suelo marciano recogidas por la sonda espacial Phoenix.
Según Williams, los cantos rodados constituyen una “evidencia complementaria pero la más definitiva hasta hoy en día, que confirma que hubo transporte a larga distancia de rocas por un flujo de agua”.
Los resultados de este estudio también confirman previas hipótesis sobre el planeta rojo: que las condiciones en Marte en el pasado eran más cálidas y húmedas de lo que son ahora.


Mars Express cumple diez años fotografiando el planeta rojo

Desde el 2 de junio del 2003, cuando la sonda europea fue lanzada, se ha registrado casi el 90% de la superficie marciana. El 67% en una buena resolución.

Mars Express cumple diez años fotografiando el planeta rojo
La sonda europea Mars Express, que se lanzó hace diez años, ha permitido concluir casi por completo el mapa global de la superficie del planeta Marte.
Para celebrar los diez años de vida de Mars Express, la Agencia Espacial Europea (ESA) ofrecerá mañana una rueda de prensa en su centro de control de operaciones en la ciudad de Darmstadt (oeste de Alemania).
Durante estos diez años la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) ha tomado las fotografías que está captando la superficie de Marte en color, en tres dimensiones y con una resolución de cerca de 10 metros por píxel.
Mars Express ha girado en estos diez años 12.000 veces alrededor de Marte para fotografiar sus ríos de lava y sus valles.
De la superficie total de Marte de 145 millones de kilómetros cuadrados ya se han fotografiado 97 millones con una resolución muy buena.
La sonda espacial Mars Express ha descubierto, por ejemplo, que Marte tuvo agua bajo su superficie durante los primeros miles de millones de años de su historia.


    Los cometas pueden ayudar a predecir el clima espacial:

    Según un estudio, los científicos podrán averiguar importantes datos sobre la atmósfera solar a través del estudio de los cometas.

    Los cometas pueden ayudar a predecir el clima espacial 
     
    Los científicos creen que serán capaces de utilizar cometas que vuelen cerca de la superficie del Sol para poder estudiar su atmósfera.
    En un artículo publicado en la revista Science, los investigadores dijeron que habían seguido el rastro de un cometa conforme se precipitaba hacia la superficie del Sol en el 2011 empleando tres telescopios basados en el espacio.
    Observaron el cometa arder con una intensidad creciente y vieron cómo se movia su cola en el campo magnético del Sol antes de aparecer por el otro lado.
    Los expertos esperan usar los vuelos de paso de los cometas para predecir lo que se conoce como clima espacial, en el que partículas salen disparadas del Sol y pueden causar daños a la infraestructura de comunicaciones de la Tierra.
     

    PES 2014: TRAILER DE KONAMI:

    Con la Novena Sinfonía de Beethoven como fondo, Konami presentó el teaser tráiler de Pro Evolution Soccer 2014 (PES 2014), la nueva edición de su mundialmente famoso videojuego de fútbol. Las imágenes de adelanto se entremezclan con las notas del exquisito compositor alemán e intentan expresar la intensidad del juego de video.
    Con la imponente música clásica y el blanco y negro, el tráiler del PES 2014 es una invitación tácita a los amantes del videojuego a unirse a la sinfonía de fútbol. Además, el tráiler de adelanto concluye con el lema “Everything is Engineered With Emotion” (“Todo está diseñado con emoción”).
    El PES 2014 estará disponible en las consolas PlayStation 3, Xbox 360 y PC, pero puede ampliar su espectro a otras plataformas, según medios especializados.
    Se sabe poco de las nuevas características del PES 2014, pero todo parece indicar que los jugadores exhibirán mejorar físicas y de dominio del balón. “Algo que a su vez les permitirá mejorar las técnicas de control para hacer la experiencia de juego mucho más realista y satisfactoria”, indicó la página Vandal.net.



    Descifran información clave del VIH que ayudará al tratamiento del sida

    La descripción de la estructura química del virus hará posible el desarrollo de nuevos fármacos, según los científicos


    Descifran información clave del VIH que ayudará al tratamiento del sida
    Desde hace años existen campañas mundiales para advertir los peligros del VIH y evitar su contagio. (Reuters)

    Londres (EFE). Investigadores de EE.UU. han conseguido describir por primera vez la estructura química de la cápside del virus VIH del Sida, o “caja” proteica, lo que permitirá explorar nuevas terapias para el tratamiento de la enfermedad, informa hoy “Nature”.
    El estudio, hecho por expertos de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.), señala que durante mucho tiempo los científicos han tenido problemas para descifrar la cápside del VIH, la estructura proteica que contiene el material genético del virus y que es clave para su virulencia, por lo que estos avances ayudarán a desarrollar nuevos fármacos.
    “La cápside es muy importante” y “conocer su estructura en detalle nos puede llevar a (crear) nuevos fármacos que puedan tratar y prevenir la infección”, ha señalado Paijun Zhang, profesora asociada del Departamento de Biología Estructural, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh.
    “Nuestro enfoque tiene la posibilidad de ser una alternativa poderosa a nuestras actuales terapias del VIH, que trabajan atacando ciertas enzimas, pero la resistencia a los fármacos es un enorme desafío debido al alto nivel de mutación del virus”, agregó.

    LA ESTRUCTURA
    Al describir la cápside, los científicos han indicado que no es uniforme y asimétrica, por lo que resultaba difícil conocer el número exacto de las proteínas que contiene.

    Para descifrar la cápside, los expertos utilizaron un microscopio con una resolución de 8 angstrom (alta), y después analizaron los datos en potentes ordenadores.
    El proceso reveló un complicado enrejado de tres hélices con interacciones moleculares en las áreas importantes y necesarias para la estabilidad de la cápside.
    Según Zhang, la cápside es muy sensible a la mutación, por lo que tratar de alterar su funcionamiento ayudará a desarrollar nuevos tratamientos contra este mal que afecta a millones de personas.
    “La cápside debe permanecer intacta para proteger el genoma del HIV al entrar en la célula humana, pero una vez dentro, tiene que deshacerse para liberar su contenido para que el virus pueda reproducirse”, agregó la experta.
    Zhang explicó que desarrollar fármacos que provoquen una disfunción de la cápside puede ayudar a impedir que el virus pueda reproducirse.

      Estos son los tres inventos más importantes de los últimos años en Europa

      La Oficina Europea de Patentes premió alguna de las innovaciones que tuvieron más éxito en esa parte del mundo


      Estos son los seis inventos más importantes de los últimos años en Europa
      La Oficina Europea de Patentes (EPO) ha celebrado esta mañana su ceremonia de entrega de premios a los inventos del año, una iniciativa que reconoce algunas de las patentes de los últimos tiempos que más éxito están teniendo en el mercado. Estos han sido los galardonados en Ámsterdam:

      1. CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN: NANOMISILES TELEDIRIGIDOS CONTRA EL CÁNCER
      En sus orígenes, la quimioterapia conseguía curar a algunos pacientes de cáncer intoxicándolos y llevándolos al borde de la muerte. Con el tiempo, los investigadores han logrado que la toxicidad de los tratamientos se centre más en las células cancerosas y dañe menos las células sanas. El invento que ha merecido este año el premio en la categoría de investigación ha sido la tecnología desarrollada por Patrick Couvreur y su equipo en la Universidad París Sur y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas para crear nanomisiles teledirigidos contra el cáncer.
      Los investigadores franceses lograron empaquetar los fármacos dentro de cápsulas diminutas (70 veces menores que un glóbulo rojo) y biodegradables que permiten transportarlos a través del torrente sanguíneo de forma segura hasta que llegan a su objetivo. Según explica la EPO, este enfoque minimiza el daño provocado por el medicamento en el tejido sano y permite aplicar dosis mayores de forma localizada que pueden incrementar hasta diez veces la eficacia de la quimioterapia. El mercado de este tipo de productos se estima en más de 55.000 millones de euros al año.

      2. CATEGORÍA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: SECUENCIACIÓN DE ADN MÁS RÁPIDA Y BARATA
      La pirosecuenciación, creada por el sueco Pal Nyrén, ha sido una tecnología fundamental para hacer más rápida y más barata la secuenciación de ADN. Esta tecnología es esencial para el progreso de la biología en general y para el desarrollo de la medicina personalizada en particular porque permite avanzar en el conocimiento de los mecanismos que rigen las enfermedades hereditarias o el cáncer.

      Desde el punto de vista de su valor económico, la compañía creada por Nyrén para llevar al mercado su tecnología de pirosecuenciación fue vendida por más de 40 millones de euros en 2008 a la compañía estadounidense Qiagen. Por otro lado, el mercado de la tecnología de secuenciación ya ronda los 1.200 millones de euros anuales.

      3. CATEGORÍA DE INDUSTRIA: UN SISTEMA QUE MEJORA EL CIERRE DE LOS ARMARIOS DE COCINA
      Muchos de los inventos que nos cambian la vida no siempre encajan en el estereotipo de tecnología punta. Claus Hämmerle y Klaus Brüstles crearon un sistema para acabar con los portazos en los armarios de cocina que, además de proporcionarles el premio de la EPO de este año, ha multiplicado los beneficios de Blum, la compañía para la que trabajan, y ha dado empleo a miles de personas.

      Blumotion funciona, según explica la EPO, como el sistema de suspensión de un coche. Cuenta con un pistón que se mueve dentro de un tubo de presión con un sistema hidráulico que permite que las puertas se cierren suavemente. Desde su introducción en el mercado, las ganancias de Blum se dispararon hasta los 1.300 millones de euros anuales y la compañía ya da trabajo a unos 5.500 trabajadores. Además, Blum no ha olvidado el origen de sus ganancias y reinvierte el 4% de sus beneficios en I+D.

      Un brazo robótico controlado por la mente permite coger un pañuelo al vuelo

      Una técnica experimental permite a personas amputadas mover un brazo robótico con el pensamiento e incluso volver a sentir su mano perdida. ENTRA AQUI Y OBSERVA EL VIDEO:

      http://elcomercio.pe/actualidad/1584332/noticia-video-brazo-robotico-controlado-mente-permite-coger-panuelo-al-vuelo

      La noche del 1 de noviembre de 2008, el sargento estadounidense Glen Lehman circulaba por Bagdad en un todoterreno blindado cuando una granada antitanque de fabricación soviética impactó contra su vehículo. De repente, un chorro de metal fundido empezó a devorar su brazo derecho. Un helicóptero lo trasladó rápidamente hasta la cercana base de Balad, el antiguo cuartel general de las fuerzas aéreas de Sadam Husein, y un equipo de médicos logró salvar su vida con una transfusión de más de tres litros de sangre, según detalló hace un año la revista Wired. Sin embargo, los doctores no pudieron salvar su brazo. Una operación en Alemania se lo amputó por encima del codo.
      Por entonces, Lehman no podía imaginar que cinco años después podría lanzar un pañuelo al aire y cogerlo al vuelo, pero así es. En un vídeo distribuido esta semana por la agencia de investigación militar de EEUU, Darpa, el antiguo sargento aparece con un brazo biónico movido por sus pensamientos, con el que es capaz de coger, con ligeras dificultades, una pelota del suelo y agarrar un vaso para beber. “Sólo por creer que muevo mi miembro fantasma, el brazo [biónico] se sintoniza con mis pensamientos”, declaró Lehman la primera vez que se mostró ante el público con su nuevo apéndice robotizado, en el congreso de 2011 de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
      Lehman se sometió a un procedimiento quirúrgico experimental denominado reinervación muscular dirigida, que permite a la persona amputada controlar una prótesis motorizada e, incluso, llegar a sentir las superficies que toca su brazo biónico. El método —desarrollado por el ingeniero biomédico Todd Kuiken, del Instituto de Rehabilitación de Chicago, y Gregory Dumanian, cirujano de la Universidad Northwestern— consiste en redirigir a otros músculos lo que queda de los nervios encargados de mover el codo y la mano.
      En el caso del antiguo sargento, los cirujanos cogieron su nervio radial, que controlaba la apertura de su mano perdida, y se lo colocaron en su tríceps, el músculo situado en la región posterior del brazo. Su nervio mediano, que le permitía cerrar la mano, se derivó hasta la cabeza del bíceps.
      Cuando Lehman piensa en cerrar la mano que le amputaron en aquel hospital de Alemania, su bíceps se contrae por la acción de los nuevos nervios y un pequeño ordenador lee esas señales eléctricas, aprendiéndolas y enviándolas a la prótesis robótica. Así que cuando el exmilitar piensa en cerrar su mano inexistente, su mano biónica, en efecto, se cierra.
      UN PECHO QUE SE MUEVE
      La primera persona que se sometió a esta técnica fue Jesse Sullivan, un electricista que perdió los dos brazos tras recibir una descarga de 7.200 voltios en 2001. Se los tuvieron que amputar por completo. Posteriormente, el cirujano Gregory Dumanian le colocó los nervios residuales de sus brazos en el pecho. A los seis meses, habían crecido,
      según explicó Kuiken en una charla TED. Cuando el electricista manco pensaba en abrir o cerrar su mano, o en doblar su codo, su pecho se movía de un lado a otro. Los científicos colocaron electrodos en su pechera para captar esas señales eléctricas enviadas por su cerebro y que movieran dos brazos robóticos.
      “Luego tuvimos una de esas pequeñas sorpresas que ocurren en la ciencia. Estábamos tratando de obtener las señales eléctricas para mover los brazos robóticos. Y, después de unos pocos meses, al tocar a Jesse en el pecho, él sintió su mano perdida”, recordaba Kuiken. Los nervios del brazo trasladados al pecho de Jesse Sullivan pueden sentir calor, frío, pinchazos, roces, y envían esas sensaciones al cerebro, que las registra como si procedieran de las manos que no existen. El equipo de Kuiken trabaja ahora en perfeccionar sensores que permitan a los brazos biónicos detectar con precisión calor, frío y otras sensaciones para trasladarlas al pecho de Sullivan.
      La técnica no necesita ningún tipo de implantes, a diferencia de otros brazos robóticos de última generación, que sí requieren la colocación de microelectrodos en el cerebro para captar las señales eléctricas que ordenan los movimientos. Sin embargo, el método de Kuiken y Dumanian no está exento de peligros. Ellos mismos mencionaban ya en 2007 en la revista médica The Lancet el riesgo de parálisis permanente de los músculos intervenidos, la aparición de dolor en la extremidad fantasma y el desarrollo de dolorosos engrosamientos de los nervios.
      Además, el brazo biónico ofrece todavía pocos movimientos: básicamente puede doblar el codo, girar la muñeca, agarrar algo y pegar un pellizco. Con entrenamiento, los pacientes pueden llevar a cabo varias de estas acciones a la vez, aunque la conexión pensamiento-máquina todavía está lejos de ser perfecta. “En ocasiones, los pacientes vienen y están esperando un superbrazo que funcione tan bien como su antiguo brazo. Y hay que decir que no, lo siento, no son tan buenos”, reconoció Kuiken en la revista Wired.

      No hay comentarios.:

      Publicar un comentario